¿Cómo surgió esta efemérides?
El histórico evento de lucha contra el abuso escolar tanto entre chicos como desde maestros y directores de escuelas, fue creado por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras a partir de una idea surgida del Equipo Multidisciplinario Internacional liderado por el Dr. Javier Miglino. Esta presentación formal logró la aprobación de la efemérides por la UNESCO el dos de mayo de 2013.
El día mundial contra el bullying comenzará en Buenos Aires y hará escala en México DF, Lima, Bogotá, Santiago de Chile, Sao Paulo, Los Angeles, Miami, Madrid, Paris, Berlín, Londres, Roma, Amsterdam, Barcelona, Estambul, Dakar, New York, Toronto, Seúl, Taipéi, Sidney y Ciudad del Cabo, entre otras.
En total 99 países han comprometido su participación este Dos de Mayo de 2019 con un firme compromiso contra el bullying o acoso escolar y el ciberbullying o acoso cibernético.
El bullying o acoso escolar es causante directo de más de 200 muertes en América Latina y España, ya sea por homicidio o por inducción al suicidio cada año. Es decir se lleva la vida de niños y jóvenes en todas partes del mundo. En el mismo lapso está probado que enferma a miles de estudiantes que en general abandonan sus estudios o los sobrellevan con angustia y cansancio como si de una cotidiana tortura se tratase.