
La existencia de cerca de 14 mil tomas de agua clandestinas, y el deterioro de algunos tramos de la red general de la ciudad está provocando a pérdida de poco más de 21 millones de metros cúbicos del líquido en el municipio.
Jaime Enrique Barbosa Puertos, director general del OOSAPAT, dijo que los estudios que las campañas que ha realizado el organismo para regular a los clandestino, permitió que por lo menos 1200 de los 15 mil detectados, hallan regularizado su situación; otra forma de mejorar el aprovechamiento del agua es la aplicación de multas a quienes son sorprendido desperdiciando el agua y al mismo tiempo el personal de OOSAPAT a incrementado la vigilancia en lavanderías, lavados de autos, purificadoras y los baños públicos, pues algunos de estos tenían registradas tomas domiciliarias cuando el servicio es para industrias.
Mencionó que en los domicilios es a través del servicio medidor como se lleva un control eficiente pues en cuanto hay una fuga al interior del domicilio, se realiza la corrección inmediata porque esto impactará en su recibo de pago