
Presenta el artista plástico Salvador Blanco esculturas de corredoras de la carrera de la tortilla y el Dios del maíz
Hablar de Coapan, es reconocer a la población con una economía pujante producto de la venta de tortillas hechas con nixtamal y elaboradas a mano;
Ahí aproximadamente 400 mujeres tienen como actividad preponderante transformar unas doce toneladas de maíz que diariamente convierten en nixtamal y posteriormente en la masa que utilizarán para la elaboración de tortillas, atoles y otros productos como tacos, tostadas y memelias, que comercializan en Tehuacán.
Gudelia Albino Méndez, la “Guardiana del Pueblo” de Santa María Coapan, con orgullo afirma que la venta de tortillas le permitió mandar a la universidad a sus hijos.
Gudelia dice que desde niña, su madre le enseñó a echar tortillas, sólo con las manos, hoy se apoya con una prensa de metal pues les facilita el trabajo, que habitualmente inicia a las 5 de la mañana, para ir al molino para procesar el nixtamal a masa y hacer las tortillas que venderán en Tehuacán en una jornada diaria
Es precisamente la comercialización de las deliciosas tortillas, la que en el año 2017, permite que se cree una competencia a la que denominan, carrera de la tortilla, que hace remembranza al recorrido que las mujeres de Coapan, hacían a pie –corriendo- para trasladarse a lo largo de 7 kilómetros cargando su tenate con tortillas para llegar a Tehuacán, a venderlas, algunas lo hacen en los mercados y otras más recorriendo una ruta de entrega en viviendas, es ahí donde las coapeñitas son acogidas por las familias, pues hacen en “entrego diario “; siempre antes de las dos de la tarde.
La carrera de la tortilla hizo merecedor del título de patrimonio cultural a Tehuacán.
Las tortillas de Coapan por su blancura, delgadez y sabor, son muy preciadas por el turismo y por personas que llegan a Tehuacán a trabajar y una vez que las comen, deciden comprar y llevar tortillas a sus lugares de origen.
Gudelia se llena de orgullo y dice: “Nuestra tortilla nunca va a ser igualada por ninguna otra tortillera, nosotros aprendemos a moler a mano desde chiquitas; Coxcatlán es cuna del maíz, pero se manipula en Coapan; la comida de Coapan enamora, habla e invita”.
Así fue la intervención de la mujer que ostenta el cargo de la guardiana del Pueblo, durante la conferencia de prensa en la que se presentó el festival del maíz y la carrera de la tortilla que se desarrollará el 7 de agosto.
También se mostró el arte en todo su esplendor, por parte del artista Tehuacanero, Salvador Blanco que presentó dos esculturas de corredoras de la carrera de la tortilla y un grabado del dios del maíz.