El 31 de octubre de 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y solicitó que el Secretario General designe a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) como secretaría para la conferencia de los Estados Parte en la Convención (resolución 58/4) La Asamblea también designó al 9 de diciembre como el Día Internacional contra la Corrupción, para despertar conciencia sobre la corrupción y sobre el papel de la Convención para combatirla y prevenirla. La Convención entró en vigencia en diciembre de 2005.
¿Qué puedes hacer?
La gente a menudo piensa que la corrupción es “solo una forma de vida”, pero cada sociedad, sector e individuo se beneficiaría de estar Unidos contra la corrupción .
Estos son algunos ejemplos de cómo puede resistir y luchar contra la corrupción
- Ratificar y promulgar la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción . Los países que atacan con éxito la corrupción son mucho más legítimos a los ojos de sus ciudadanos, creando estabilidad y confianza.
- Sepa qué requiere la Convención de su gobierno y sus funcionarios.
Eliminar la corrupción permite el desarrollo social y económico. - Educar al público sobre la responsabilidad del gobierno de estar libre de corrupción. La justicia equitativa y justa para todos es un elemento crucial para la estabilidad y el crecimiento de un país. También ayuda a combatir eficazmente el crimen.
- Concienciar al público, los medios y el gobierno sobre los costos de la corrupción para servicios clave como la salud y la educación. Toda la sociedad se beneficia del funcionamiento de los servicios básicos.
- Involucre a los jóvenes de su país sobre qué es el comportamiento ético, qué es la corrupción y cómo combatirla, y exigir su derecho a la educación.
Asegurar que las futuras generaciones de ciudadanos sean educados para esperar países libres de corrupción es una de las mejores herramientas para garantizar un futuro más brillante. - Informar incidentes de corrupción. Cree un ambiente donde prevalezca el estado de derecho.
- Negarse a participar en cualquier actividad que no sea legal y transparente. Aumenta tanto la inversión nacional como la extranjera. Todos están más dispuestos a invertir en países cuando ven que los fondos no están siendo desviados a los bolsillos de los funcionarios corruptos.
- Fomentar la estabilidad económica mediante la aplicación de prácticas de tolerancia cero hacia la corrupción. Una comunidad empresarial transparente y abierta es la piedra angular de cualquier democracia fuerte.