El nivel de afectación económico para el comercio de Tehuacán, tras la orden de confinamiento obligado por el COVID-19, trajo graves repercusiones económicas e incluso la quiebra de negocios a los que se les hizo impagable la renta de locales que fluctúan entre 15 y 35 mil pesos y otros gastos como la nómina de los trabajadores.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Tehuacán, Jesús Ceja, dijo que el comercio local ha sido respetuoso de las medidas sanitarias ordenadas por las autoridades de salud y el gobierno del estado, pero dadas las condiciones de crisis económica que enfrentan, no es posible mantener cerrados los establecimientos, algunos de ellos abrieron prácticamente desde segunda semana de mayo y así se mantienen, aun cuando hay a indicación de que sea hasta el 30 de junio cuando se regrese paulatinamente ala normalidad.
El comercio se mantiene respetuoso de las medidas sanitarias del uso de gel y cubre bocas, a la sana distancia e incluso se hace un llamado a la campaña de mantenerse en casa; pero “nosotros no podemos permanecer inactivos, porque es muy costoso levantar la cortina y sufragar los gastos de salarios, pago de impuestos, renta, luz etcétera.
Estamos conscientes que estas acciones pueden generar un rebrote del virus y es por ello que respetamos las normas sanitarias, pero no podemos aceptar la inactividad porque eso se traduciría en quiebra económica.
Luego afirmó que el programa de apoyo de 25 mil pesos que creó el Gobierno Federal a través del IMSS, resultó obsoleto porque para un comercio, eso sólo cubriría una quincena de salarios, “nosotros necesitamos otro tipo de financiamiento enfocado al tamaño de la necesidad de cada sector, ese programa que lanzaron está bien para apoyar a los ambulantes” mencionó.