Para evitar una emergencia alimentaria derivada del confinamiento social para enfrentar la pandemia de coronavirus, el gobierno del estado entregará despensas a domicilio a los sectores más vulnerables, anunció el titular del Poder Ejecutivo, Luis Miguel Barbosa Huerta.
“Emitiré un decreto al respecto, donde se inicie un programa de apoyo alimentario, de apoyo universal, de entrega de ese apoyo alimentario en sus casas de las personas, no a líderes, no por agrupaciones, no por sindicatos, no por representación. Se va a entregar en las casas de todas las personas. Vamos a responderle a la gente como se debe. Tenemos que actuar con eficacia, con transparencia y con honradez, nunca alguien imaginó estos tiempos”, expresó el mandatario en la rueda de medios que ofreció esta mañana.
De hecho, la de este lunes fue la última rueda de medios con presencia in situ de los periodistas, pues por acuerdo con los reporteros que cubren la fuente gubernamental, se acordó que a partir de mañana la conferencia se transmita por video en las redes sociales, a fin de acatar los protocolos ordenados para contener la propagación del Covid-19.
Barbosa Huerta hizo el anuncio sobre el programa de alimentación emergente luego de que varios informadores le preguntaron si su administración iba a condonar impuestos a empresarios o tenía un plan para apoyarlos ante la crisis económica que se pronostica a causa de la enfermedad.
El gobernador señaló: “hay tres circunstancias derivadas de esta pandemia. La (primera es) la atención a la salud. Tenemos hospitales construidos, lo que no tenían era infraestructura médica dentro de esos hospitales, es la historia que ustedes conocen, de haberlos construido y no equipado”.
Abundó: “lo primero que tiene que responder es a la salud, tener camas de todo tipo de implementos, insumos, equipo de protección a médicos, camilleras, medicamentos, en este caso ventiladores, que son de enorme costo. Entonces, lo primero que un Estado hace es atender a su población del padecimiento”.
“Lo segundo -agregó- es la subsistencia. Yo puedo decirles que desafortunadamente no he visto la solidaridad que debió haberse presentado, los patrones están despidiendo a trabajadores sin ningún dinero, a las trabajadores del hogar (las echan) hasta con semanas sin haberles pagado, jardineros, todo tipo de empleados de la relación laboral informal que hoy están en sus casas sin trabajo y sin recursos para su subsistencia. ¿Cuál es la urgencia que está a la par de la atención a la salud?, proporcionar a la gente para subsistir?
Y remató: “Una vez que salvemos esos dos momentos tiene que haber la reactivación económica. Claro que estamos trabajando para apoyar (a los empresarios), pero lo primero es lo primero”.