Luego de que estudiantes del CCH Azcapotzalco fueran atacados en Ciudad Universitaria por presuntos grupos porriles, varios planteles iniciaron un paro de 48 horas.
La chispa de un ataque de porros enviados expresamente a atacar a estudiantes preparatorianos del CCH Azcapotzalco, a las puertas de la Rectoría, encendió la mecha de un conflicto estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de México, que anoche tenía en paro indefinido a 39 escuelas, Preparatorias, CCH, Facultades y Posgrados, que se solidarizaron ante lo que consideran una “agresión inaceptable” contra la comunidad universitaria.
Un día después de la agresión que dejó cinco estudiantes heridos, nadie aceptaba la paternidad de una acción claramente orquestada, que ocurre justo a un mes de que se cumplan los 50 años de la masacre de Tlatelolco y del movimiento estudiantil que abanderó las demandas de libertades y derechos de toda una generación que terminó brutalmente reprimida por el Estado mexicano. Pero también, el ataque a la UNAM ocurre en medio de una transición de Gobierno caracterizada por una civilidad casi aterciopelada, la cual podría verse alterada si la principal universidad pública del país entra en un paro prolongado que desate un conflicto que contagie a otras universidades y escuelas públicas, con impacto directo en la estabilidad y gobernabilidad del país.
Otro hecho político que coincidió en tiempo fue el nombramiento, dos horas antes del ataque, de Santiago Nieto como próximo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera que investigará corrupción y el lavado de dinero en el gobierno de López Obrador. Y justo a la hora en que ocurrió la agresión a los estudiantes, a las afueras de la Torre de Rectoría el rector, Enrique Graue, asistía al mensaje del presidente Peña Nieto, en Palacio Nacional, con motivo de su 6to. Informe.
Por lo pronto, mientras se identifican las huellas de los que quieren incendiar a la Universidad Nacional, anoche la lista de escuelas en paro era la siguiente: las Escuelas Nacional Preparatorias 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9; los CCH Azcapotzalco, Naucalpan, Oriente, Sur y Vallejo. Las FES Aragón, Acatlán, Cuautitlán, Iztacala, Zaragoza; las Facultades de Arquitectura, Arte y Diseño, Ciencias, Ciencias Políticas y Sociales, Contaduría y Administración, Derecho, Economía, Filosofía y Letras, Ingeniería, Medicina, Música y Odontología; los Posgrados en Psicología, Química y Veterinaria y Zootecnia; y las Escuelas del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, Escuela Nacional de Lenguas Lingüística y Traducción, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia y Escuela Nacional de Trabajo Social