Periodo de 40 días antes de la fiesta de Pascua, que sirve como preparación, para la más importante celebración cristiana.
Oficialmente comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la misa de la cena del Señor el Jueves Santo.
Simboliza los 40 días previos a su muerte y resurrección, en los que Jesús vivió en el desierto.
Durante su duración se debe seguir un espíritu de penitencia, conversión y reflexión.
El color litúrgico asociado a este período es el morado, asociado al duelo, la penitencia y el sacrificio, a excepción del cuarto domingo que se usa el rosa y el Domingo de Ramos en el que se usa el rojo referido a la Pasión de Cristo.
Martes de Carnaval
Antigua festividad cristiana que se celebra en varios países el martes (último día del carnaval), que antecede al Miércoles de Ceniza.
En el 2019 le corresponde el 5 de marzo.
Miércoles de Ceniza
El “Miércoles de Ceniza”, es el miércoles anterior al primer domingo de Cuaresma.
Se celebra cuarenta días antes del inicio de Semana Santa, es decir, del Domingo de Ramos.
Este día al igual que el Viernes Santo, es un día de ayuno y abstinencia.
A los fieles que asisten a misa se les impone en la frente ceniza elaborada a partir de la quema de los ramos del Domingo de Ramos del año anterior.
El Miércoles de ceniza cada año se celebra en una fecha diferente, que oscila entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.
En el 2019 le corresponde al 6 de marzo.