
A partir del 1 de diciembre, autoridades del gobierno capitalino y de la alcaldía Gustavo A. Madero aplicarán un operativo para evitar aglomeraciones alrededor de la Basílica de Guadalupe, que estará cerrada del 10 al 13 de diciembre, debido a la pandemia de covid-19.
Por su lado, autoridades eclesiales pidieron a los fieles de todo el país que no acudan al templo mariano como lo hacen cada año en esta fecha, y que realicen las celebraciones a la virgen de Guadalupe desde sus parroquias locales y en sus casas, con todas las medidas sanitarias, o bien que participen en las actividades virtuales anunciadas en plataformas digitales.
En conferencia conjunta en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el cardenal Carlos Aguiar, arzobispo primado de México, confirmó que el cierre de la Basílica de Guadalupe los días mencionados se acordó “en consenso pleno, sin ninguna presión de ninguna parte”, y para salvaguardar la salud y la vida de los 10 millones de fieles que suelen acudir cada 12 de diciembre.
Luego lanzó una idea para alentar a los peregrinos a seguir las indicaciones: “Las vacunas están muy próximas y puede ser el milagro que nos traiga está abstención, este sacrificio de no ir al templo máximo de nuestra señora, a su imagen, ahí a venerarla. Yo creo que ella nos va a corresponder dándonos esta grande oportunidad de recibir ya las vacunas”.
El rector de la Basílica de Guadalupe, monseñor Salvador Martínez, recordó que desde el pasado 26 de octubre iniciaron diversas actividades para la celebración guadalupana, que incluyen la presencia al templo –desde noviembre y hasta enero de 2021– para llevar veladoras y flores que serán usadas para hacer ofrendas el 12 de diciembre. Las dinámicas se pueden consultar en la página de internet www.virgendeguadalupe.org.mx.