Representantes de centros nocturnos piden que las autoridades les concedan la ampliación de sus horarios o recorrer dos horas para cerrar más tarde, porque ven afectados sus ingresos.
Empero las quejas ciudadanas por el desorden y el alto volumen a la música, las pasan por alto.
Alberto Olmos Calderón, presidente de la Unión de Vinos y Licores Tehuacán, mencionó que desde la semana pasada buscan una entrevista personal con el presidente municipal, Felipe Patjane, pero no la han tenido.
Por ello piden que cumpla su promesa de campaña donde dijo que les otorgaría horas extra a bares y antros.
Y es que algunos tienen licencia de 10 de la mañana a las 12 de la noche, otros de 10 de la mañana a las 2 de la madrugada. por ello piden que les den dos horas extras, o que se les recorran las horas y su apertura sea de 12 de la noche a 2 de la madrugada y de 12 de la noche a 4 de la madrugada, más las horas extras que soliciten.
La inconformidad también surgió, ya que hace dos semanas la directora de Normatividad Comercial procedió a sancionar a los que cerraran después de las 2 de la madrugada y procedieron a sacar a sus clientes, esto a pesar del acuerdo con autoridades.
Para ello, las multas fueron de 800 pesos a 5 mil,
sin avisar del operativo, fueron 5 bares los que se sancionaron, piden que se les deje trabajar ya que las licencias van desde 25 mil pesos, hasta 150 mil pesos, por dicha situación acudieron más de 100 agremiados para una respuesta, indicó.
Por parte de Marco Aurelio Ramírez, director General de Gobierno, señaló que el documento se analizará con los regidores y directivos de las áreas, sin salirse del marco legal, debido a que presidentes anteriores toleraron estas acciones, por ello existen inconformidades ahora, en estos momentos lo primordial es la seguridad de los tehuacaneros, pero no se podrá ampliar el horario a más de lo establecido en el reglamento, pero se analizará la situación.
Uno de los lugares sancionados por irregularidades fue el bar “La Diabla”, donde ciudadanos reportaban casos de prostitución, su uso de suelo era de lonchería, no bar o centro de prostitución, así como esta situación otros más trabajan en la periferia con otro tipo de permisos, y es que existen más de 34 quejas firmes por venta de “cristal”, esto de dos meses a la fecha, pero al implementar los operativos son alertados, ya que existe fuga de información, puntualizó.