El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el 17 de abril que todas las entidades financieras se tienen que sumar a la iniciativa que promovió la Asociación de Bancos de México para no cobrar pagos mínimos en todo tipo de créditos por cuatro meses.
Esto simplica que los cobros quedan suspendidos hasta agosto de 2020 sin que afecte tu historial crediticio o te cobren gastos de cobranza, intereses moratorios o comisiones por pago tardío.
“Las Entidades Financieras no quedarán obligadas a realizar el cobro de montos de pago mínimo para los periodos de pago comprendidos entre abril y julio del presente año.”, dice la circular 13/2020 emitida por el Banco de México y publicada en el DOF.
También “deberán, a través de sus respectivos portales en internet accesibles a todo el público, así como en los estados de cuenta, dar a conocer a sus tarjetahabientes los esquemas que implementen para el cobro del monto del pago mínimo conforme a la presente Circular, así como los términos y condiciones conforme a los cuales dichos tarjetahabientes tendrán que realizar los pagos correspondientes, una vez transcurrido el plazo a que hace referencia el párrafo que precede”.
Está prórroga ya había sido propuesta e implementada por algunos bancos y puedes revisar los beneficios en la nota Bancos ofrecen suspender pagos de créditos ante el coronavirus que preparamos para ti a principio de mes. También puedes consultarlo directamente con tu banco para que te expliquen su plan particular.
Sin embargo, que no te cobren comisiones e intereses moratorios NO significa que no te vayan a cobrar intereses ordinarios cada mes. O sea que en agosto que empieces a pagar de nuevo, vas a deber más de lo que debías.
Si tú no fuiste afectado económicamente por la contingencia sanitaria, lo mejor es que sigas pagando tus créditos para que no se te junten los intereses. Si te quedaste sin chamba o con menos ingresos, habla a tu banco y planea muy bien tu presupuesto de los siguientes meses para que en agosto puedas continuar con tus pagos regulares.