Karen Uhlenbeck fue galardonada con el Premio Abel 2019 que, hasta el momento, solo había sido obtenido por hombres. El comité reconoció que esta estadounidense ha conducido algunos de los avances más dramáticos en matemáticas en los últimos 40 años.
Karen Uhlenbeck es un nombre conocido en el mundo de las matemáticas. Es estadounidense y trabaja en la Universidad de Texas en Austin, en Estados Unidos, donde se ha dedicado a abrir caminos por los que pocos científicos han transitado. “Deambula y encuentra cosas nuevas que nadie ha encontrado”, le dijo al portal Quanta Magazine, François Labourie de la Universidad de Côte d’Azur en Francia, poco después de que se conociera la gran noticia: Uhlenbeck se acaba de convertir en la primera mujer en ganar el llamado “Nobel” de las matemáticas.
Dotado con 600 mil euros, el Premio Abel 2019 fue creado hace 17 años por Academia Noruega de Ciencias y Letras en conmemoración a un genio de esa rama: Niels Henrik Abel, quien falleció de tuberculosis a los 26 años en 1829. Hoy el comité lo recordó y celebró lo que Uhlenbeck ha logrado.
“Ha conducido a algunos de los avances más dramáticos en matemáticas en los últimos 40 años”, fueron las palabras que usó el comité del galardón.
Originaria de Cleveland, en el nororiente de Estados Unidos, Uhlenbeck se interesó tarde por las matemáticas. Solo hasta que se matriculó en un curso en su primer año en la Universidad de Michigan, descubrió un mundo apasionante que hasta entonces era ocupado por la literatura.
“La estructura, la elegancia y la belleza de las matemáticas me impresionaron de inmediato”, escribió en el libro “Matemáticos: Una visión externa del mundo interior”.
Es difícil explicar los motivos por los que Uhlenbeck, PhD de la Universidad Brandeis, recibió el premio. Ella misma reconoció en varias oportunidades la complejidad de traducir a las palabras un mundo de números y ecuaciones. En su caso, se ha centrado en trabajar con ecuaciones diferenciales parciales geométrica. Cálculo de variaciones, superficies mínimas y mapas armónicos son algunos de los temas que entran en su baraja de asuntos por analizar, señala el Instituto de Estudios Avanzados (IAS) de Estados Unidos, del que Uhlenbeck es miembro.
En palabras del comité del premio, esta profesora ha tenido “logros pioneros en ecuaciones diferenciales geométricas parciales, teoría del calibre y sistemas integrables. También ha tenido un impacto fundamental de en la geometría y física matemática”.
Alberto Enciso, del Instituto de Ciencias Matemáticas de Madrid, España, intentó resumirle a El País la importancia de Uhlenbeck en términos más sencillos:”Las técnicas desarrolladas por Uhlenbeck están en la caja de herramientas de cualquier geómetra. Es una ganadora fabulosa”.
“Karen, que es una matemática líder de nuestro tiempo, ha desempeñado un papel destacado en el avance de la investigación matemática, la promoción de la diversidad y la inspiración de la próxima generación de mujeres para convertirse en líderes en este campo”, señaló en un comunicado Robbert Dijkgraaf, director de la IAS.
con informaciìn del Espectador para el Diario Uno Tehuacan.